02 junio 2011
20 diciembre 2010
Wikileaks o el Prometeo de humo - Carlos García de Castro
Por Pablo"En otros tiempos sólo se conspiraba contra el orden establecido. Hoy en día, un nuevo oficio en auge es conspirar a su favor. Bajo la dominación espectacular se conspira para mantenerla y para asegurar lo que sólo ella misma puede llamar su buena marcha. Esa conspiración forma parte de su propio funcionamiento". Guy Debord, Comentarios sobre la sociedad del espectáculo.
Wikileaks es un proyecto de The SunShine Press (1) -literalmente La Prensa del Brillo del Sol-. Desde su nacimiento en 2006 Wikileaks se ha presentado al mundo como una organización sin ánimo de lucro e independiente, formada por un conspicuo grupo de activistas, adalides de un nuevo modelo de periodismo que, a través de la revelación de filtraciones, pretende conseguir una sociedad más transparente, menos corrupta y más democrática.
Sin embargo por mucho que brille este Sol, la propia Wikileaks es una de las organizaciones más oscuras de nuestro tiempo, algo que se alimenta desde su propio seno, como veremos más adelante.
La Ideología de Wikileaks
"El gran presidente estadounidense Thomas Jefferson dijo una vez que el precio de la libertad es la eterna vigilancia. Creemos que los medios de comunicación periodísticos juegan un papel clave en esta vigilancia"(2).
Wikileaks es un proyecto profundamente moralista cuyo objetivo es la prometeica labor de llevar la verdad -la luz- a una humanidad que vive en tinieblas, "llevar la verdad sin tapujos a la opinión pública". Ellos roban el fuego a los dioses -Estados, corporaciones, crimen organizado-, gracias a su avanzada tecnología, "tecnologías de alto nivel de seguridad" y así ser garantes de nuestra libertad. La espada de Damócles que pende sobre los cleptócratas...
Este deseo de poder y hegemonía no es ocultado en ningún momento, el propio lenguaje mesiánico y carente de autocrítica lo desvela. En su Web, Wikileaks habla la lengua del poder, con igual papagallismo e inconsistencia que un telepredicador o un rostro del telemarketing, nos asegura la infalibilidad de su producto, el jugoso negocio de las filtraciones: "Wikileaks es incensurable"(3) que es como decir somos el mejor de los mensajeros, confíen únicamente en nosotros.
Wikileaks quiere la totalidad, hay una dimensión profundamente autoritaria en su seno... ser el ojo que todo lo ve para facilitar la "eterna vigilancia" que complete el proyecto de libertad de los padres fundadores de los Estados Unidos de América.
El Nuevo Periodismo
Por otro lado desde su nacimiento viene recordándonos a todos que es la organización abanderada del nuevo periodismo:
"En los años previos a la fundación de Wikileaks, se observó que los medios de comunicación del mundo editorial eran cada vez menos independientes y menos dispuestos a hacer las preguntas difíciles al gobierno, corporaciones y otras instituciones. Creíamos que esto tenía que cambiar".
"los medios de información están haciendo tan mal trabajo que un pequeño grupo de activistas ha hecho más que todos ellos juntos (4)".
"el convencional periodismo de investigación hoy en día está bastante enfermo (5)"
¿Pero en qué consiste ese nuevo periodismo?
Para Wikileaks la verdad es una posesión del poder, todo su "nuevo periodismo" que supera exponencialmente al antiguo periodismo de investigación se basa en la filtración. Es la exaltación de la verdad del secreto de Estado. El mundo transparente de Wikileaks no es otra cosa que el mundo tal y como lo ve el poder, un mapa dibujado punto por punto por las manos que conspiran - contra nosotros según Wikileaks -. Es una simplificación brutal de la existencia y conlleva peligrosas aceptaciones: toda verdad proviene de los poderosos, la verdad es una y es la que los poderosos nos ocultan, no hay más voz que la de los poderosos.
El nuevo periodismo de Wikileaks es la muerte del periodismo, en realidad no es un medio de información, es únicamente un canal a través del que conocemos todos los secretos del mundo, sin filtros. Sólo existe el mensaje - y el mensaje viene de la fuente más fiable, el enemigo que la propia Wikileaks dice combatir -. El periodista ya no es necesario y por tanto ha de ser eliminado, en aras de la transparencia no hay lugar para la opinión, ni para la duda, todo queda demostrado por los documentos. El nuevo Sol de Wikileaks brilla con tanta luz que oculta todas los demás medios. Su objetividad se la dan sus fuentes y es la objetividad llevada a su esencia más pura. Wikileaks es legitimado por la información producida por quienes supuestamente deslegitima. Y en su anonimato no tiene más autoridad que las filtraciones, es decir, la legitimación de Wikileaks proviene de la legitimación del poder. ¿Si el poder no es legítimo que legitimidad le correspondería a quienes difunden el mensaje de una fuente ilegítima?
Wikileaks es el interminable monólogo del poder legitimándose a sí mismo. Es el discurso autorreferencial del poder, hablando sólo de él y para él, un poder que únicamente desea escucharse a sí mismo y ahora difunde hasta sus secretos.
En un momento en el que la sociedad del espectáculo ha perdido el amor de sus ciudadanos. Prueba de ello es la enorme simpatía que Wikileaks han despertado entre las masas de telespectadores e Internautas sedientos de venganza, que siguen en directo - y desde sus casas - el ajuste de cuentas del proyecto de The SunShine Press contra los malvados que nos gobiernan. Una justicia espectacuralizada se construye - cuyo rápido consumo difícilmente tendrá consecuencias -, pero que viene a calmar las ansias de una población cada vez más pesimista. Un producto de éxito que promete cambiar el mundo de base desde los nuevos púlpitos del mundo espectacular, y que no va a tener más consecuencias que algunos cambios de nombres en las filas del poder, el consumo de productos afines a Wikileaks y el haber trasladado la lógica de Hollywood a la hiperrealidad de los medios de comunicación - otra vez -.
Una conspiración antidemocrática
Wikileaks, que promete hacer transparente al mundo, se ha planteado como una plataforma que hace la guerra a las conspiraciones. Sin embargo el proyecto sólo tiene sentido dentro de la esfera conspirativa y su existencia es una negación de la transparencia.
Si Wikileaks es útil, lo es en función de revelar secretos y de que estos secretos sean importantes. La fuerza del proyecto reside en su capacidad para penetrar en la maraña de hilos que mueven el mundo. El poder está en las conspiraciones: gubernamentales, corporativas o criminales - este es el mensaje profundo de Wikileaks -, y The SunShine Press, a través de una red mundial de colaboradores anónimos, se plantea desenredar la madeja. Por nuestro bien. Al hacer esto no se cuestionan las estructuras del poder, todo lo contrario, se las legitima, al considerarlas las mayores y mejores fuentes de información. Y al reproducir en el propio seno de Wikileaks la estructura secreta y antidemocrática de sus enemigos.
Desde su página Web, Wikileaks(6) se define como un ente contrario a los sistemas de inteligencia y en la línea de fuego de éstos. Llegando a dedicar varios párrafos a desmentir su pertenencia a cualquier agencia gubernamental o corporativa. Para Wikileaks es fundamental distanciarse del resto de competidores. Su principal argumento para eliminar toda sospecha de complicidad - con sus proveedores - es remitirnos a la "evidencia". Para Wikileaks el rasgo principal de la inteligencia es la acumulación de información, mientras que ellos se dedican a la difusión. Pero... ¿Qué criterio se sigue para la difusión? ¿Cómo podemos tener la certeza el común de los mortales de que se difunde todo? ¿Quién supervisa la difusión? El secretismo inmanente a Wikileaks nos priva de cualquier respuesta a estas cuestiones. Debemos tener Fe.
Por otra parte Wikileaks comparte con sus rivales muchas características, el secretismo interno, la presumible posesión de una red global de informantes anónimos - que además se desconocen entre sí -, y la persecución de objetivos políticos. Los de Wikileaks: La idea de una prensa libre - y secreta - que mejore la transparencia de la sociedad.
Wikileaks nos lo da todo gratis, a cambio únicamente de Fe Ciega en la honestidad de sus fines y la veracidad de sus contenidos - los cuales insistimos son producidos por sus enemigos. Es decir, una organización anónima, cuya cabeza visible es un fantasma perseguido por la Interpol, espera que confiemos en ella sin dudar y en nombre de la transparencia y la libertad de prensa. Cuando toda la información que tenemos de la propia Wikileaks procede de sí misma, siendo un organismo fuertemente centralizado en la figura de Julian Assange y que reproduce internamente la estructura vertical de gobiernos, corporaciones y organizaciones criminales. Un colaborador de base y anónimo de Wikileaks no sabe absolutamente nada de la estructura del ente, sin embargo Assange parece ostentar un poder absoluto.
Es curioso que un modelo explícitamente conspirativo y antidemocrático; que hace apología de los secretos de estado y de las agencias de información, construido de forma completamente vertical, de tal modo que la base de la pirámide - de dónde vienen las filtraciones que dan credibilidad a Wikileaks - no saben nada de lo que se cuece por arriba; se presente ante los espectadores mundiales como el baluarte de la prensa libre y la transparencia en la sociedad (7).
Wikileaks es lo que combate. Reproduce la estructura del poder y en última instancia lo legitima.
Julian Assange, un relato necesario
La figura de Julian Assange ha cautivado a los medios de comunicación del espectáculo, lo que equivale a decir que ha cautivado al mundo entero. Assange se presenta ante el público como un héroe redentor, un hacker dotado de una inteligencia sensacional capaz de poner en jaque a todos los déspotas del orbe. Y el público le ha respondido con incondicional amor. Por más que se le persiga y su vida corra peligro, ya posee el cariño del que toda estrella mediática goza. Su vida y Wikileaks son ya una y la misma película -se rodará.
Julian Assange es el prototipo del gran libertador del siglo XXI como Osama Bin Laden lo es del terror absoluto. Es interesante ver que ambos relatos son complementarios -comparten incluso enemigo- y que mientras el segundo reforzó las conspiraciones gubernamentales, Assange viene a liberarnos de este mal que el 11-S vino a alimentar. En realidad son dos caras de la misma moneda, un sistema que necesita de figuras espectaculares para regular sus propios excesos.
Sin Bin Laden la historia de Assange no tendría sentido y es revelador que ambos sean personas escurridizas.
Wikileaks o el Prometeo de humo
Con Wikileaks ha llegado Prometeo a la Sociedad del Espectáculo. Una estrella cuya luz terminará con todas las sombras de este mundo, para sacarnos de la caverna y situarnos ante la verdad, que a partir de ahora será única y universal.
Tenemos que entender, siguiendo la lógica de este mito, que una vez desvelados todos los secretos habrá de ser revelado el último; las entrañas de la máquina Wikileaks para regocijo de una humanidad que a partir de ese momento vivirá en el imperio de la verdad.
En realidad el secreto es ya conocido -esto es lo divertido, y todo el mundo intuye más o menos en que consiste: la creación de una élite conspiratoria profesional situada por encima de la sociedad y las fuerzas que la gobiernan -también conspiratorias-, constituida en un poder sin uniformes, sin títulos y sin derechos oficiales, cuyo tremendo poder se basa precisamente en presentarse bajo ninguna de las apariencias del poder.
Wikileaks es en definitiva un Prometeo que únicamente puede ofrecernos humo, pues lo que nos cuenta, bajo la apariencia de importantes desvelamientos, no son más que los secretos a voces del mundo espectacular en que vivimos. Se trata de un creativo ejemplo de crítica latera l(8) , en el sentido de querer mostrarnos lo que los medios ocultan - a través precisamente de esos medios(9). Por ello la capacidad revolucionaria de Wikileaks no es más que pólvora mojada. Su estructura y modus operandi repiten la lógica del gobierno espectacular y su aparente capacidad de transformación se disipa en el laberinto espectacular que ella misma ha creado.
Wikileaks es una burbuja que ha crecido muy rápido y cada día que pasa está más cerca el momento de su explosión -sin consecuencia alguna, por supuesto.
Gerena, 6 de diciembre de 2010.
------------
NOTAS
(1) Dato extraído de su propia página Web http://www.wikileaks.ch/about.html Punto 1.5 The people behind WikiLeaks.
(2) Este y los entrecomillados que siguen son textos sacados de la página Web de Wikileaks http://www.wikileaks.ch
(3) Esta afirmación repetida una y otra vez tanto en las fugaces apariciones del icono Assange delante de la prensa como en los textos de referencia de la Web.
(4) Julian Assange, publicado en una entrevista en la versión inglesa de Al Jazeera.
(5) Ibíd.
(6) En el punto 1.5 The people behind WikiLeaks de su página Web http://www.wikileaks.ch/about.html son constantes las referencias a las agencias de inteligencia.
(7) Así lo declaran en su Web.
(8) Utilizo el concepto de crítica lateral tal y como es definido por Debord en los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo.
(9) No deja de ser llamativo que en los últimos tiempos Wikileaks haya haya decidido difundir sus secretos a través de los grandes medios de información como el diario El País en España. Seguramente para afianzar su legitimidad ante la opinión pública.
Vía Salonkritik
Originalmente en Contraindicaciones
05 abril 2008
"Good Copy Bad Copy".
El documental Good Copy Bad Copy de Andreas Johnsen, Ralf Christensen y Henrik Moltke se exhibirá el sábado 5 a las 17:30 y es una reflexión acerca del estado actual de los derechos de autor. A través de entrevistas tanto a artistas, como productores musicales, activistas del copyleft como el abogado Laurence Lessing, el film recorre el panorama creativo y sus limitantes comerciales y jurídicas.
viene de ADN
01 febrero 2008
Políticas culturales exteriores_interiores.
A mi me da la sensación que la política cultural en este país nunca funcionará bien. Todavía hoy se continúan utilizando estructuras y modelos de funcionamiento de antaño, algo que "parece" estar planteándose nuestro gobierno. La pugna por conquistar a las grandes instituciones culturales hace que se planteen la formula.
por: YP
Lo de la política cultural en el estado español nunca fue fácil, el lastre franquista parece seguir tiñendo algunas instituciones y los modelos de funcionamiento de las agencias dedicadas a promover la cultura española en el exterior para muchos siguen siendo un misterio. todo esto ha sido ampliamente debatido por gente como jorge luis marzo y parece que molina tiene ganas de poner un poco de orden en este gallinero. se están moviendo piezas para que la promoción cultural de españa pase de manos del ministerio de exteriores a manos del ministerio de cultura…se reparará este lastre histórico? parece que el tema esta en manos de zapatero…que no se va a manifestar hasta después de las elecciones.
Propuesto por El País / via YPsiteblog
23 enero 2008
Blogosfera y Media Art en España
El pasado día 13 ZEMOS98 publicó un articulo a mi parecer muy jugoso y recoge un buen análisis de lo que significa, representa y produce la blogsfera dentro del territorio españolllll, aquí os dejo un video peleón y una introducción del articulo en cuestión que podréis continuar leyendo en ZEMOS98.
Ayer leíamos un artículo en soitu que habla de Manuel Domínguez como un ejemplo de artista 2.0 y al comentar el modo en el que estaba escrito comenzamos una conversación vía msn que hemos querido compartir aquí. No se trata de análisis profundo, sino algo más espontáneo sacado directamente de nuestros lectores de feeds y de esa conversación informal.
El año pasado dedicábamos a Melissa Hindell el vídeo "Biacs puags" que hicimos en nombre de
El modo en el que está escrito el artículo de Soitu nos hace (re)pensar sobre qué significa el arte digital en español en la web 2.0 y qué criterios reflexionan seriamente sobre ello en la blogosfera española. Quizás no ha sido muy afortunado por parte de Juan Benítez empezar su artículo diciendo que "el arte en
Más que querer "demostrar" que el arte digital no es algo "cojo en esencia" planteando proyectos de peso que trabajan on.line que argumenten en contra de esa opinión (como hace Manuel Domínguez, y otros muchos, de ahí que la hagiografía en torno un "da Vinci" de internet nos parezca excesiva), nos hemos planteado que sería interesante analizar qué voces con criterio hay en nuestra blogosfera. ¿Dónde está la conversación sobre el media art en España?. ¿Cuál es la blogosfera relacionada con arte digital en España?. ¿Qué blogs "informan, forman y entretienen" sobre cibercultura?.
Continuar leyendo en ZEMOS98/ vía e-limbo
Un audio para este post: "Vete, vete a Nueva York" , para escuchar otros episodios aquí
11 enero 2008
Cancelada y censurada una exposición de "La Mancha Revolution" en Valencia.
Cutre y rancio. Nada menos puede esperarse de una sociedad Valenciana. Una ciudad marcada por temas superficiales, preocupada por la visión hacia afuera, sin tener en cuenta a los de dentro, o por lo menos a la gran mayoria de dentro. Cristianismo, familia, y censura bajo capa.
Ya no me sorprende, aunque pueda parecer una noticia alarmante en contra de los derechos de expresión.
La empresa de transporte masivo Metro Valencia ha decidido cancelar una exposición que le encargó al grupo español
Por encargo específico de la directora artística de LaMetro, María Aranguren, el grupo de artistas
A finales de diciembre del 2007 María Aranguren le comunicó a Juan Ugalde (por orden de Metro Valencia) que había que quitar unas frases de un texto escrito por Dionisio Cañas que se incluía en el catálogo. El grupo decidió eliminar el texto del catálogo y seguir adelante con la exposición.
Al día siguiente la misma María Aranguren le comunicó a Juan Ugalde que la exposición había sido cancelada por orden de Metro Valencia.
Los elementos de juicio para esta cancelación se basan en: 1) un vídeo “
Los dos vídeos en los que se basó la decisión de cancelar la exposición son estos:
Continuar reyendo en La Tejedora CCEC
19 diciembre 2007
El canon digital sobrevivirá a la 'enmienda Guillot'.
Pase lo que pase el próximo jueves en el Congreso el canon digital empezará a aplicarse a mediados de enero de 2008 en los términos anunciados ayer por el Gobierno. La enmienda presentada en el Senado por Jordi Guillot, miembro del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, y aprobada gracias a los votos del Partido Popular, no tendrá un efecto inmediato aunque salga adelante ya que su ratificación pondría en marcha un largo proceso legislativo.
Concretamente, la famosa enmienda
+más en: La controvertida historia del canon
El Pais
10 julio 2007
25 junio 2007
Y es que en México no se pueden callar...
·El ex presidente del Gobierno se encuentra de visita en México.
·Un centenar de manifestantes coreaban "Aznar, Aznar, delincuente electoral".
·Le acusan de injerencia en la política interna mexicana.
Todo en 20 minutos.
01 junio 2007
Se confirma: El Gobierno propone a la SGAE como censora de INTERNET
+ mas aquí